ACCIÓN MARIANISTA LANZA LA CONVOCATORIA DE SUS PROYECTOS PARA EL AÑO 2017

ACCIÓN MARIANISTA LANZA LA CONVOCATORIA DE SUS PROYECTOS PARA EL AÑO 2017

Este año, nuestra ONG ha recibido una cifra récord de 36 proyectos, una gran respuesta a la convocatoria de 2017, que se ha hecho llegar a más de un centenar de correos electrónicos de comunidades de religiosos y religiosas marianistas en Asia, África, Latinoamérica y Europa. Por desgracia los fondos solicitados son muy superiores a nuestras disponibilidades, que son aproximadamente de 275.000 euros anuales, así que una comisión de seis personas trabaja para elegir qué proyectos podemos apoyar y qué cantidades se darán a cada uno de ellos. Es desde luego, uno de los momentos más delicados del año y ese trabajo se hace siguiendo unos criterios transparentes y lo más objetivos posibles.

Cada proyecto recibe una puntuación por parte del comité de valoración, formado por la gerencia de Acción Marianista, voluntarios de la Fundación y miembros del Equipo Coordinador, que tiene en cuenta distintos criterios.

  • Sectoriales. Se priorizan los proyectos de naturaleza educativa, sanitaria o de promoción socioeducativa, de acuerdo con lo que recogen nuestros estatutos.
  • Dotación. La cantidad solicitada no debe superar el 80% del total del presupuesto del proyecto. La aportación de la entidad local puede hacerse de forma no monetaria, aportando el trabajo de la población destinataria, terreno, materiales, etc.
  • Se valora que los proyectos cuenten con vías alternativas y/o complementarias de financiación.
  • Duración. Se priorizan aquellos que tengan vocación de duración y sostenibilidad en el tiempo.
  • Se valora la participación activa de la población destinataria del proyecto, especialmente si es a través de alguna red o institución local.
  • También se valoran positivamente los proyectos que incluyan un enfoque de género, que sean coherentes con la intervención y que estén bien presentados, respondiendo al formulario.
  • Por el contrario, no hay ninguna prioridad por razones geográficas sino de personas vulnerables, vivan donde vivan.

También se valoran las características del socio local:

  • Experiencia con la Fundación Acción Marianista.
  • Si la entidad ha recibido financiación previa de nuestra ONG, debe estar al corriente de sus obligaciones de justificación y envío de información.
  • Posibilidad de acoger a voluntarios de España.
  • Su vinculación con la familia marianista. Aunque hasta hoy todos los proyectos apoyados por la Fundación han sido ejecutados por miembros de la Familia Marianista, nuestra ONG está abierta a colaborar con otras entidades en las que tengamos igual grado de confianza.

Con todo este trabajo hecho, el Equipo Coordinador realiza una primera selección de proyectos que será refrendada por el Patronato en su reunión del póximo 13 de noviembre.

Una vez comunicada la decisión a los socios locales, se firmará un convenio para cada proyecto. Los socios se comprometen a realizar un informe intermedio, un informe final, aportar material gráfico y audiovisual, así como un documento de recepción de fondos y tipo de cambio. Asímismo se les puede requerir copia de las facturas de los gastos.

Desde sus inicios en 2010, Acción Marianista ha financiado 130 proyectos en 12 países, con una aportación total en estos seis años de 1.550.000 euros. Una tarea humilde pero que empieza a adquirir un volumen importante y que sería imposible sin el trabajo de voluntarios y socios, y la aportación de numerosas entidades, desde colegios marianistas a empresas y organimos oficiales, que colaboran con nuestro trabajo.